Entrevista con Sofía Oliva
Esta página se ofrece solo en español para conservar la voz original de la entrevistada.
Esta publicación forma parte de nuestra serie Voces Holísticas, donde destacamos a practicantes registrados en Sanadores Argentinos y compartimos sus miradas únicas sobre el bienestar y la sanación. En esta entrevista, conversamos con Sofía Oliva, terapeuta de Chaco que ofrece un enfoque integrador que combina lo físico, lo emocional y lo energético.
Queremos dar espacio a la mayor cantidad posible de terapeutas en este espacio. Si formás parte de nuestra red y te gustaría participar con una entrevista, escribinos a sanadoresargentinos@gmail.com — nos encantaría compartir tu historia también.
1. ¿Cómo comenzó tu camino en el mundo de las terapias holísticas y qué te motivó a seguir esta vocación?
Mi camino comenzó desde muy chica con una gran sensibilidad hacia el cuerpo, el dolor y el alma de los demás. Estudié quiropraxia y otras técnicas porque sentí el llamado de acompañar procesos de sanación desde un enfoque integral, que no se limite solo al síntoma. Mi propia transformación fue el motor para dedicarme a esto con pasión.
2. Tu enfoque combina lo físico, lo emocional y lo energético. ¿Podrías contarnos cómo integrás estas dimensiones en tu práctica diaria?
Trabajo con el cuerpo desde la estructura, pero también escucho lo que esa tensión guarda. Cada sesión es un viaje donde ajusto, desbloqueo, respiro y acompaño emocionalmente. Uso el cuerpo como puente para liberar memorias y activar procesos de conciencia y sanación profunda.
3. Trabajás con técnicas como la medicina china, la biodescodificación y el movimiento inteligente con ajuste. ¿Qué papel juega cada una en tus sesiones?
Cada técnica es una herramienta al servicio del cuerpo y su historia. La medicina china y la biodescodificación me permiten ver más allá del síntoma, entendiendo la raíz emocional o energética. El movimiento y el ajuste ayudan a devolverle al cuerpo su eje, su vitalidad y su capacidad de autorregularse.
4. ¿Qué tipo de personas suelen acudir a vos y con qué objetivos llegan?
Me buscan personas que sienten dolor físico, estrés crónico o síntomas que no logran resolver desde lo convencional. También llegan quienes están atravesando procesos emocionales intensos o buscan reconectar con su bienestar desde un lugar más consciente y amoroso.
5. Ofrecés tanto sesiones presenciales como virtuales. ¿Cómo adaptás tu abordaje en cada formato?
En lo presencial trabajo desde lo físico y energético con técnicas manuales y holísticas. En lo virtual, guío desde el cuerpo, la respiración, la palabra y el movimiento consciente. En ambos casos, la escucha y la conexión profunda son la base del acompañamiento.
6. Tu lema “Cada cuerpo guarda historias” es muy profundo. ¿Qué querés transmitir con esa frase?
Quiero recordar que el cuerpo no miente y guarda memorias de todo lo vivido. Cada tensión, síntoma o postura tiene un mensaje. Honrar esa historia es el primer paso para sanar desde la raíz y liberar lo que ya no necesitamos cargar.
7. ¿Qué significa para vos formar parte de Sanadores Argentinos y que KalikAI pueda recomendarte a personas que realmente necesiten tu enfoque?
Es un honor y una alegría ser parte de esta red de terapeutas que trabajan con amor y compromiso. Siento que es una gran oportunidad para llegar a quienes realmente están buscando un cambio profundo, y conectar desde la autenticidad con quienes resuenen con mi forma de acompañar.
8. ¿Hay algún mensaje que te gustaría compartir con personas que están buscando un cambio profundo en su bienestar?
Tu cuerpo sabe. Confía en ese llamado interno que te empuja a sanar. El cambio comienza cuando te animás a escucharte, a sentir y a hacer espacio para lo nuevo. Estoy para acompañar a todos mis pacientes si deciden dar ese paso.
9. ¿Cómo te pueden contactar quienes estén interesados en conocerte o comenzar un proceso terapéutico con vos?
Pueden escribirme por WhatsApp al 3624-852543, seguirme en Instagram como @quiropraxiaconsofii, o acercarse a mi consultorio en José María Paz 784, Chaco. Estoy para mis pacientes, tanto en sesiones presenciales como virtuales.