Sanadores Argentinos

Entrevista con Ofelia Ledesma

Esta página se ofrece solo in English para conservar la voz original de la entrevistada.

Esta publicación forma parte de nuestra serie Voces Holísticas, donde destacamos a practicantes registrados en Sanadores Argentinos y tender sus miradas únicas sobre el bienestar y la sanación. En esta entrevista, conversamos con Ofelia Ledesma, maestra de Reiki, reflexóloga podal, guía de comprensión y profesora de danza Butoh.

Si formás parte de nuestra red y te gustaría compartir tu historia en este espacio, escribinos a sanadoresargentinos@gmail.com — Nos entrevistarte.

1. ¿Cómo comenzó tu camino en el mundo de las terapias holísticas y qué te motivó a seguir esta vocación?

Mi camino comenzó a buscar mi propia sanación. En 1993, mientras asistía a mis sesiones de terapia bioenergética, encontré un aviso de mi Maestra de Reiki, Mónica Agostino, donde iniciaciones en el Método Reiki Usui. En ese momento tenía un bloqueo energético en el chakra peor que no lograba liberar. Ya había probado ejercicios y terapia, pero nada funcionaba — hasta que inicia Reiki. Me inicié en el primer nivel y al mes y medio tomé el segundo nivel.

Incluso antes de eso, desde 1992, ya canalizaba energía — primero a animalitos, luego a personas.

2. Ofrecés Reiki, Meditación, Reflexología y Movimiento Consciente. ¿Podría contarnos cómo integrás estas prácticas en tu trabajo?

Siempre prioricé la sanación, ya sea con las clases de Gimnasia Consciente, la danza Butoh o el Reiki. La danza Butoh, en particular, fue transformadora: viajé a Japón para estudiarla con los maestros Kazuo Ohno, Yoshito Ohno y Akiko Motofuji. Para mí, es una práctica profunda terapéutica que trabaja las emociones, algo de lo que no se hablaba mucho en ese entonces.

En 2023 me certifiqué como reflexóloga podal y sumé esta terapia complementaria. Hoy me dedico principalmente a sesiones de Reiki, Reflexología Podal y meditaciones en línea.

3. ¿Tenés alguna técnica o enfoque preferido que siente que genera mayor impacto en tus consultores?

El Reiki es donde suelo ver los resultados más profundos, especialmente cuando se realiza en cuatro días consecutivos. Sin embargo, también ofrezco sesiones combinadas de Reflexología + Reiki, que resultan muy efectivas para personas con altos niveles de estrés.

4. ¿Qué tipo de personas suelen acudir a vos y qué buscan generalmente cuando llegan?

Las razones por las que me consultan son diversas: dolor físico, crisis emocionales, enfermedades crónicas, necesidad de claridad espiritual o sentirse mejor. También trabajó con personas en recuperación post ACV, tanto en mi espacio como a domicilio.

5. ¿Cómo adaptás tu abordaje cuando trabajás de forma presencial versus sesiones en línea?

La mayoría de mis sesiones son presenciales. Solo ofrezco online las sesiones de reflexión y el Reiki a distancia. Encuentro que el contacto energético presencial es muy poderoso, aunque el Reiki a distancia también puede ser profundamente efectivo.

6. ¿Qué significa para vos formar parte de la comunidad de Sanadores Argentinos y cómo creés que KalikAI puede ayudar a conectar con las personas adecuadas?

Ser parte de esta comunidad es muy significativo para mí. Considero fundamental la difusión de la medicina holística y complementaria. Hace 26 años que me trato con medicina homeopática y antroposófica. Creo que el cuerpo tiene la capacidad innata de sanarse cuando se le da el espacio y el acompañamiento adecuado.

7. ¿Hay algún mensaje o reflexión que quieras compartir con personas que buscan bienestar y sanación emocional o espiritual?

Hoy más que nunca necesitamos una evolución espiritual. Tenemos que encarnar la conciencia 5D, liberar bloqueos, salir de la dualidad y vivir desde el amor. Somos parte de un todo, estamos todos conectados. Debemos respetar a la Madre Tierra y a todos los seres vivos.

8. ¿Cómo pueden contactarte quienes estén interesados en tus servicios?
EspañolesEspañolEspañol